Con una destacada participación de profesionales, académicos, activistas y personas con experiencia vivida en salud mental, se realizó el conversatorio en 360° «Coerción y alternativas a la coerción en Psiquiatría en Chile», organizado por residentes del Programa de Especialización en Psiquiatría Adultos, Unidad Académica Centro/Sur y el programa de Educación Continua, Servicio de Psiquiatría, Hospital Barros Luco.
La actividad se desarrolló el jueves 27 de marzo a las 15:00 horas en el Centro de Estudios de Postgrado y Educación Continua de la USACH, y tuvo como objetivo generar un espacio de reflexión y diálogo interdisciplinario sobre las prácticas coercitivas que aún persisten en algunos ámbitos de la atención psiquiátrica en Chile, tales como hospitalizaciones involuntarias, medicación forzada o restricciones físicas, las cuales han sido objeto de críticas tanto a nivel nacional como internacional por su impacto en la dignidad y libertad de las personas usuarias de los servicios de salud mental
A través del formato 360°, que fomenta una conversación horizontal y participativa, se expusieron diversas miradas en torno a cómo estas prácticas afectan la calidad de vida de quienes las experimentan y qué alternativas podrían implementarse para avanzar hacia una atención más ética, centrada en el paciente y respetuosa de sus derechos fundamentales.
Durante el conversatorio, se presentaron experiencias locales que han logrado disminuir o eliminar el uso de la coerción, apostando por modelos basados en el acompañamiento, la escucha activa y el consentimiento informado. La actividad también destacó la importancia de incorporar activamente a las personas con experiencia vivida en salud mental en la construcción de políticas públicas y en el diseño de servicios.
El evento fue transmitido por el canal oficial de la Facultad de Ciencias Médicas Usach, fortaleciendo así el compromiso institucional con una salud mental comunitaria, inclusiva y libre de violencia. Puedes revisarlo aquí.
REDES SOCIALES