El pasado jueves 11 de abril se realizó una instancia de celebración para las y los egresados y titulados del Programa de Cirugía General del Hospital Félix Bulnes.
El pasado 10 de abril se desarrolló por primera vez en Chile, una jornada internacional dedicada exclusivamente a la cardiología geriátrica, una especialidad emergente pero cada vez más necesaria en el contexto del envejecimiento poblacional.
El pasado viernes 4 de abril, la Dirección de Postgrado y Postítulos de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago de Chile dio la bienvenida oficial a las y los nuevos residentes que inician su formación en especialidades médicas este 2025.
En el marco del Día del Investigador Científico, el Dr. Daniel Patiño, docente y Encargado de Investigación de la Dirección de Postgrados y Postítulos FACIMED, destaca el rol transformador de la ciencia en salud pública y comparte su visión sobre el impacto de la investigación médica y el rol clave de las nuevas generaciones de… Seguir leyendo “Investigar es mejorar, y mejorar es innovar” entrevista al Dr. Daniel Patiño
Cada 6 de abril se celebra el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, una fecha proclamada por las Naciones Unidas en 2013 para reconocer y visibilizar el rol transformador del deporte en la promoción de los derechos humanos, la igualdad y la paz.
El 27 de marzo se realizó el conversatorio en 360° «Coerción y alternativas a la coerción en Psiquiatría en Chile», con la presencia de expositores de todos los ámbitos relacionados al tema.
El trastorno bipolar, también llamado trastorno afectivo bipolar, es una condición psiquiátrica que afecta el estado de ánimo de quienes la padecen.
Te invitamos a participar en el concurso «Relato de Mujer(es) en 100 Palabras», un espacio para reflexionar y compartir lo que significa ser mujer, vivir como una o inspirarse en ellas.
Te invitamos al 50° Ateneo Clínico Universitario «Autoinmunidad en la reumatología actual», a realizarse este 19 de octubre desde las 10:00 hrs. en el Hospital Clínico Fusat de Rancagua.
El congreso está dirigido a toda la comunidad universitaria, esto incluye académicas y académicos, investigadoras e investigadores, estudiantes, profesionales de la salud y de las biociencias, así como a aquellos involucrados en inteligencia artificial y a miembros de Comités de Ética Clínica, Comités Ético-Científicos de universidades y al público en general interesado en el tema.