MEDICINA DEL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA

DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIALIDAD

El programa de Especialidad en Medicina del Deporte y la Actividad Física, es el producto de algunos hitos fundamentales de la historia de nuestra universidad y de la Facultad de Ciencias Médicas: Haber sido pioneros en nuestro país en la inclusión de créditos deportivos para diferentes carreras universitarias, haber incorporado la formación de licenciados en actividad física a una Facultad de ciencias médicas, haber liderado el desarrollo del ejercicio como herramienta de salud en prevención primaria y también secundaria, definiendo el “Ejercicio Adaptado” como una disciplina de estudio vinculada al abordaje de intervenciones profesionales desde el análisis del rol de la actividad física y el ejercicio en sujetos con patologías crónicas. La medicina deportiva es actualmente una necesidad para el país, es fundamental contar con médicos capaces de integrar y liderar equipos multidisciplinarios en áreas como el ejercicio para la salud, el deporte formativo, el deporte de rendimiento, la actividad física generalizada, el deporte seniors, la exigencia física del trabajo en condiciones especiales como: trabajo en altura, alta exigencia física, fuerzas armadas, etc. Las evidencias científicas han definido que muchas de las denominadas enfermedades crónicas modernas son prevenidas, tratadas y controladas con la práctica regular de ejercicio y con un aumento en la actividad física.

Nombre del programa

Programa Formación de Médico
Especialista en Medicina del Deporte y la Actividad Física

Facultad

Ciencias Médicas

Tipo de Programa

Especialidad Médica

Carácter

Profesional

Jornada

Diurna

Dedicación

Completa

Duración Nominal

6 semestres ó 3 Años

Unidad académica

Dirección de Postgrado y Postítulo

Centro Formador

Centro de Simulación y Procedimientos Clínicos Amengual

Campos Clínicos

Centro de Simulación y Procedimientos Clínicos Amengual

Unidad de Medicina Deportiva USACH

Año de inicio de actividades

2018

Cupo Anual

3

Cupo total

9

Horas semanales dedicadas al programa por estudiante​

44 Horas semanales

Representante de comité del prorama

Dr. Cristián Cofré

consultas.eemm@usach.cl

Coordinador (es) en Centro (s) Formador (es)

Dr. Jean Romagnoli

Sra. Helen Díaz

Comité de programa de Especialidad y/o Subespecialidad

Dr. Cristián Cofré

Dr. Jean Romagnoli

Sra. Helen Díaz

Taza de titualción

Últimos 10 años
0 %

Distribución de cupos anuales

Ministeriales: 0

Autofinanciados: 3

Titulados a la fecha

Últimos 10 años
0

Deserción

Últimos 10 años
0 %

Vías de ingreso (Últimos 5 años)

Ministeriales: 0

Autofinanciados: 23

Permanencia prom. (meses)

Últimos 5 años
Por determinar 1

5

Universidades extranjeras

3

U. Mayor

U. San Sebastián

2

U. Finis Terrae

U. del Desarrollo

UDP

1

USACH

UNAB

U. Pedro de Valdivia

U. de Chile

U. de Antofagasta

U. Católica de Chile