FORMACIÓN Y ESPECIALIDADES
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
La Dirección de Postgrado de la Escuela de Ciencias Médicas ofrece 23 Programas de Especialidades Médicas Primarias.
Éstos tienen una duración de 2 ó 4 años, en los que el residente adquiere, en forma progresiva, las competencias necesarias para desempeñarse como especialista autónomo, con el sello de calidad y profesionalismo que distingue a nuestros egresados FACIMED.
ANATOMÍA PATOLÓGICA
ANESTESIOLOGÍA
CIRUGÍA GENERAL
CIRUGÍA PEDIÁTRICA
DERMATOLOGÍA Y VENEREOLOGÍA
GERIATRÍA
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
IMAGENOLOGÍA
MEDICINA DE URGENCIA
MEDICINA DEL DEPORTE
MEDICINA FAMILIAR
MEDICINA INTERNA
MEDICINA INTERNA E INFECTOLOGÍA ADULTOS
NEUROCIRUGÍA
NEUROLOGÍA ADULTO
NEUROLOGÍA PEDIÁTRICA
OFTALMOLOGÍA
ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA INFANTIL
PEDIATRÍA
PSIQUIATRÍA ADULTOS
PSiQUIATRÍA INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
UROLOGÍA
SUB
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
A la fecha, la Dirección de Postgrado de la Facultad de Ciencias Médicas ofrece 4 Programas de Subespecialidades Médicas o Especialidades Derivadas, que tienen como fin elevar el grado de de especialización a un nivel más específico de un profesional de la salud en una área específica de la salud humana.
«La complejidad de los diagnósticos y tratamientos ha obligado a la subespecialidad médica.»
Éstos tienen una duración de 1 a 2 años, en los que el Médico Especialista residente adquiere una experiencia más aguda que le permite abordar de manera asertiva y manejar en forma adecuada los retos de los diagnósticos complejos y tratamientos en una área muy específica de la salud humana.
De igual manera nuestros profesionales egresados de las especialidades secundarias llevan grabado el sello universitario y compromiso social que distingue a los estudiantes USACH.
BRONCOPULMONAR
INFECTOLOGÍA
MEDICINA INTENSIVA PEDIÁTRICA
MEDICINA RESPIRATORIA INFANTIL
ESTADÍAS DE
CAPACITACIÓN Y
PERFECCIONAMIENTO
La Dirección de Postgrado y Postítulos de la Facultad de Ciencias Médicas de la USACH, en su objetivo de entregar a la comunidad médica herramientas para la mejora de la calidad en la formación continua de los especialistas médicos en Chile, ofrece dentro de sus diferentes actividades académicas una serie de oportunidades de formación y profundización en diferentes áreas de interés dentro de las Especialidades y Subespecialidades Médicas.
Dentro de estas se encuentran estancias de diferentes niveles de complejidad, características y tiempo de duración, destacando las Estadías de Capacitación, Rotaciones y Programas de Fellows. Por su naturaleza, no son conducentes a obtener un título o grado académico.

Las estadías de capacitación son programas con una duración de entre 3 y 6 meses, orientados a áreas específicas del conocimiento médico-científico.
Están dirigidas a médicos especialistas o subespecialistas que deseen fortalecer sus competencias profesionales, así como a médicos generales que busquen un primer acercamiento a una especialidad.
Para postular a una estadía de capacitación, se debe realizar la solicitud a través del jefe de programa correspondiente, presentando los siguientes documentos:
- Carta dirigida a la Directora de Postítulo, Especialidades y Subespecialidades Médicas FACIMED, indicando el programa, hospital, y fechas de inicio y término.
- Currículum vitae actualizado.
- Carnet de vacunas contra Hepatitis B.
- Certificado de seguro de responsabilidad civil.
- Certificado de vacunación contra COVID-19.
- Título profesional legalizado ante notario (y revalidado en Chile, si fue obtenido en el extranjero).
- Certificado de inscripción en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud (SIS).
- Resultado del EUNACOM (original o copia legalizada ante notario).
- Fotocopia de cédula de identidad por ambos lados.
Toda la documentación debe ser enviada en formato pdf al siguiente correo: veronica.bolivar@usach.cl
IMPORTANTE
* No se realizan estadías de capacitación en el Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak.
* Las estadías en el Hospital Barros Luco y el Hospital Exequiel González Cortés se encuentran suspendidas.
* Para postular a una estadía en la especialidad de Dermatología es requisito tener realizado y aprobado un diplomado de Dermatología para Atención Primaria de Salud.
BECA DE ASISTENCIA A EVENTOS CIENTÍFICOS
La Dirección de Postgrado y Postítulo de la Facultad de Ciencias Médicas de la USACH establece un fondo de “Becas de apoyo de asistencia a eventos académicos”, cuyo objetivo será proveer de financiamiento a las y los alumnas/os para que cuenten con recursos para participar en eventos académicos, nacionales e internacionales.
Las becas serán de ayuda para asistir a un evento nacional y/o internacional. Los montos son variables y serán ajustados anualmente de acuerdo con la disponibilidad presupuestaria que la Dirección de Postgrado y Postítulo tenga destinado para este fin.

Además, todos los años cada programa dispondrá de un monto adicional que podrán ejecutar a su elección en apoyo a la investigación que se relacione a su programa e incorpore a los y las residentes del mismo.
La postulación a la Beca se realizará en los meses de abril y de agosto de cada año y las fechas de apertura y cierre de las postulaciones se informarán oportunamente a los alumnos.
Conoce más detalles y cómo postular en:
Si tienes dudas, envíanos un correo electrónico a William Zabala
ASESORÍA A LA INVESTIGACIÓN
¿Estás haciendo una investigación y necesitas guía?
Puedes coordinar una asesoría para este proceso con el Dr. Daniel Patiño. Esta asesoría está dirigida a residentes y docentes que necesiten ayuda con el diseño del estudio, la idea de investigación y otros.
La asesoría busca brindar acompañamiento metodológico, actuando como facilitador en la elaboración y ejecución de protocolos de investigación clínica realizados por los investigadores de la Facultad de Ciencias Médicas.
Se revisa el diseño metodológico, la factibilidad, el interés, la novedad, la relevancia y los aspectos éticos de la investigación propuesta por cada investigador.

Horario presencial: viernes de 10:00 a 15:00 hrs.
Horario virtual: a convenir.
Duración de la sesión: una hora aproximadamente (ajustable de acuerdo a cada caso)
Correo de contacto: daniel.patino.g@usach.cl